Recetas de La Cocina Que Suena
“Deberías iniciar tu propia página de recetas”, escribió la hermana de Elizabeth Reyes en un chat. Aquella frase sembró la semilla de una idea que hoy es una realidad: La Cocina que Suena. Este proyecto no es solo un espacio foodie, es un concepto de cocina reflexiva, donde las recetas no solo son ricas al paladar y visualmente hermosas, sino que vienen acompañadas de profundas reflexiones sobre la vida.
Mientras en pantalla se prepara un pudín de chía, un timbal de atún o un bagel neoyorquino, la voz en off transmite pensamientos sobre lo efímera que es la vida, la importancia de detenerse a contemplar, el valor de aprender a decir que no y la necesidad de dar más abrazos.
Detrás de esta comunidad, que el año pasado alcanzó el millón de seguidores, fue jurado en un episodio de MasterChef Celebrity Colombia y conferencista en un congreso gastronómico, están Eli y Juli (más conocido como Julito), quienes comenzaron a hacer videos como un hobby para afrontar un diagnóstico de ansiedad y depresión, tras una serie de cambios de vida que los marcaron profundamente. Aunque en su camino han enfrentado varios obstáculos —cerraron varios proyectos de emprendimiento para empezar de cero una y otra vez—, lograron consolidarse. Hoy, además de ser creadores de contenido gastronómico, tienen una agencia de marketing gastronómico para incrementar las ventas de los restaurantes con los que trabajan.
Además de la armonía visual en sus videos —donde suelen hacer match con sus outfits—, Eli y Juli son personas completamente diferentes que encontraron un punto de conexión en el vínculo entre la cocina, la vida cotidiana y la espiritualidad. Por eso, de vez en cuando, recuerdan a sus seguidores que ellos también son humanos y que, como cualquier pareja, discuten cuando alguien deja un trapo sucio o la jarra de agua vacía dentro de la nevera. Su comunidad sigue creciendo, no solo por el contenido gastronómico, sino por la calidez de su mensaje. Todo lo bonito que se ve en su cuenta es resultado del aprendizaje y de la construcción constante de acuerdos para lograr un objetivo común: el deseo de dar esperanza a través de cada receta.
Como el inicio de año es una carrera contra el tiempo para cumplir propósitos antes de que diciembre nos sorprenda de nuevo, aquí dejamos algunas de las recetas de La Cocina que Suena, que no solo se alinean con los propósitos más populares de cada año, sino con aquellos que realmente vale la pena perseguir todos los días.
Voy a dejar la pereza y el miedo a lo nuevo
Shots energéticos de zanahoria y naranja 🥕🍊
Ingredientes:
- 1 naranja
- 1 zanahoria
- 1 raíz de jengibre
- 1 manzana roja
- Agua
Preparación:
- Corta todos los ingredientes en trozos pequeños.
- Licúa todo junto con un poco de agua hasta obtener una mezcla suave.
- Pasa el líquido por un colador.
- Sirve en pequeños recipientes o vasos de shot.
Una receta perfecta para esos momentos en los que necesitas ir con determinación tras un nuevo comienzo. ✨
Voy a cultivar un corazón de niño
Gomitas antioxidantes de flor de Jamaica 🍬🌺
Ingredientes:
- 2 cucharadas de flor de Jamaica seca
- 1 taza de agua
- 20 g de gelatina sin sabor
- 1/2 taza de zumo de naranja
- Endulzante al gusto (opcional)
Preparación:
- Hierve 1 taza de agua y añade las 2 cucharadas de flor de Jamaica seca. Deja reposar durante 10 minutos y luego cuela la mezcla para obtener la infusión.
- En un recipiente, coloca la infusión de flor de Jamaica, añade la gelatina sin sabor y el zumo de naranja. Si lo deseas, agrega el endulzante de tu preferencia. Remueve constantemente hasta que la gelatina se disuelva por completo.
- Vierte la mezcla en moldes de silicona. Coloca los moldes en el refrigerador y deja que las gomitas se solidifiquen durante al menos 3 horas, o preferiblemente toda la noche.
- Una vez firmes, desmóldalas y consérvalas en un recipiente hermético en el refrigerador.
Voy a desperdiciar menos alimentos
Aceite y polvo de naranja 🍊✨
Ingredientes:
- 5 cáscaras de naranja (sin la parte blanca)
- 2 tazas de aceite de oliva
Preparación:
- Lava y desinfecta muy bien las naranjas. Pela las naranjas y separa la cáscara de la parte blanca para evitar que la preparación quede amarga.
- Procesa las cáscaras con el aceite de oliva hasta obtener una mezcla homogénea.
- Lleva la mezcla a una sartén a fuego bajo durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente, para que el aceite se infusione correctamente.
- Deja enfriar un poco y cuela con un lienzo, tela o papel de filtro fino para extraer el aceite de naranja.
- Lo que quede en el lienzo, extiéndelo en una bandeja y hornea durante 10 minutos a 160 °C para obtener un polvo aromático.
Usos:
- El aceite de naranja es ideal para vinagretas, como en la ensalada que preparamos con los gajos de las mismas naranjas.
- El polvo de naranja es perfecto para sazonar carnes blancas o dar un toque especial a postres.
¡Un ejemplo perfecto de cocina sin desperdicio y lleno de sabor! 🍊✨
Voy a hacer más actos de servicio: cocinarle a mi familia
Avena con manzana caramelizada 🥣🍎
Una deliciosa avena que abrazará tu corazón. ❤️ La preparamos usando hojuelas de avena premium sin gluten de @alimentostoning.
Ingredientes:
- 1 taza de hojuelas de avena premium sin gluten de @alimentostoning
- 1 taza de bebida de almendras de @alimentostoning
- 1 taza de agua
- 1 manzana roja
- 1 cucharada de semillas de chía
- Canela al gusto
- Endulzante de tu preferencia
- Marañones al gusto
- 1 cucharada de yogur griego (opcional)
Preparación:
- Corta la manzana roja en cubos pequeños. En una sartén caliente con un poco de mantequilla, añade los cubos de manzana, una pizca de canela y miel al gusto. Cocina hasta que la manzana se caramelice ligeramente. Retira del fuego y reserva.
- En una olla, agrega la avena, las semillas de chía, la bebida de almendras y el agua. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos, revolviendo hasta que la avena esté suave y cremosa.
- Sirve la avena en un bowl. Añade una cucharada de yogur griego en el centro. Coloca encima la manzana caramelizada y decora con más miel, canela al gusto y un puñado de marañones.
Voy a comer más saludable
Tostadas de batata con guacamole 🥑🍠
Ingredientes:
Para las “tostadas” de batata:
- 2 batatas medianas
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Para el guacamole:
- 2 aguacates maduros
- 1 tomate finamente picado
- 1/4 de cebolla finamente picada
- Zumo de 1 limón
- Sal y pimienta al gusto
Para decorar:
- Queso feta desmenuzado
- Hojas de cilantro fresco
Preparación:
- Corta las batatas en rodajas de 1 cm de grosor. Agrégales aceite de oliva, sal y pimienta. Cocina en horno a 200 °C o en air fryer durante 15-20 minutos hasta que estén doradas.
- Machaca los aguacates en un tazón y mezcla con el tomate, la cebolla, el zumo de limón, la sal y la pimienta.
- Coloca el guacamole sobre las rodajas de batata cocidas. Espolvorea con queso feta y decora con cilantro fresco.